jueves, 27 de febrero de 2014

Charla sobre la drogodependencia.

El tema de la charla trataba sobre la drogodependencia, especialmente del alcohol. Vino una chica que nos explicó que debíamos hacer antes de salir por la noche de fiesta o simplemente tomar alcohol. Nos hablo de los síntomas que produce el alcohol y sus consecuencias. Explicó claramente los pasos que debíamos realizar cuando una persona a caído en las manos negras del alcohol. Maria Elena y Laura nos hicieron una demostración de lo que debíamos hacer.

lunes, 24 de febrero de 2014

Metodología.

Hemos trabajado el imperialismo porque el profesor Dani  no lo ha mandado. 
El trabajo lo hemos dividido por partes iguales.  Laura y Aida hicieron el texto expositivo mientras que  yo terminaba el PowerPoint que habíamos empezado Aida y yo . Quedamos el sábado Aida y yo a las 10:30 para comenzar el power point y el domingo ya quedamos las tres para finalizar el trabajo .
 He aprendido mas cosas sobre el power point,  hacer un voki y especialmente el tema del imperialismo.
Algunos problemas han sido que Laura el sábado no pudo quedar y me avisó pero yo estaba sin móvil así que le esperé igual pero no llegó. 
Se solucionó llamando a Laura  desde casa de Aida y aclarando las cosas  y quedando para el dia siguiente.
Sobre el Voki no sabíamos como insertarlo en el PowerPoint y de momento no hay solución . Agradecimientos al disco de música que llevé para motivarnos más mientras realizabamos el trabajo.

Ficha de grupo.

Nombre del grupo:       California                                                                  Curso: 4ºB
Miembros de grupo: Aida Rodríguez, Laura Garcia-Consuegra y Sara Gonzálvez
Tiempo de realización: dos semanas
Nombre del Proyecto:     LA DOMINACIÓN DEL MUNDO

Fase 1. Responsable:                              Sara                       Tiempo de realización: cuatro clases
¿HECHO?
TAREA: ¿Buscar información sobre…?
¿Quién lo hará?
INTRODUCCIÓN
Sara
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
Laura y Sara
REPARTO DE ÁFRICA
Aida
REPARTO DE ASIA
Aida
CONSECUENCIAS
Laura

Fase 2. Responsable:                                       Aida              Tiempo de realización: 2 días
TAREA: Organizar la información
¿Quién lo hará?
REDACTAR EL TEXTO EXPSOITIVO
TODOS

Fase 3: Responsable:                               Laura                 Tiempo de realización una clase
¿HECHO?
TAREA: Presentar el tema
¿Quién lo hará?

Pensar cómo se presentará el tema
Laura

Hacer las transparencias (texto)
Sara y Aida

Hacer las transparencias (imágenes)
Sara y Aida

Presentar el tema toda la clase
Una parte cada uno




Fase Transversal. Responsable: Aida
sesiones
tiempo de realización: todas las


TAREA: Saber trabajar en equipo
¿HECHO?
Mantener volumen voz bajo


Traer material


Arbitrar los intercambios de opinión


Asegurar reparto equitativo trabajo


Buscar tiempo y espacio trabajo fuera aula


Guión del grupo California

1 LÁMINA : PRESENTACIÓN DEL GRUPO

2 LÁMINA : El imperialismo es una actitud o doctrina que conduce al dominio de un estado sobre otro u otras mediante el empleo de la fuerza militar económica y política

3 LÁMINA : Los países que lo colonizan son Reino unido Francia España estados unidos holanda Rusia Turquía Portugal . Esta colonización se produjo durante el ultimo tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX

4 LÁMINA : Antes del imperialismo y algunos países habían colonizado territorios fuera de Europa que fueron :
España conquisto sur y centro de Ámerica
Portugal conquisto una pequeña parte del sur de África y gran parte de brasil
Francia conquisto una pequeña parte de África
Reino Unido conquisto la Guayana , el este de Canadá , el este y oeste de la India

5 LÁMINA:
 Rusia conquisto Alaska y EE.UU
Holanda conquisto el sur de África y Suniram
Suniram y Turquía el norte de África y este de Asia

6 LÁMINA
La política estaba basada en la necesidad de controlar zonas estratégicas y buscar el prestigio internacional

7 LÁMINA
Estaba la economía estaba motivada por la necesidad de buscar mano de obra barata nuevos mercados y nuevas materias primas

8 LAMINA
Las sociales para colocar los excedentes de población

9 LÁMINA
Culturales que son la naturaleza muy diversa y que muestran la superioridad de la raza blanca , interes por conocer : viajar , nuevas rutas nuevos países y civilizar a los demás pueblos

10 LÁMINA
Para la puerta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras . De este modo fueron creados puertos , ferrocaíles y carreteras que dan salida a materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis

11 LÁMINA 
La agricultura auto suficiente fue sustituida por otra de exportación , en régimen de cultivo , amplias zonas fueron restauradas para ser adoptadas a las nuevas exigencias económicas , esto ocasiono cambios en el paisaje y graves alteraciones del medio natural

12 LÁMINA 
La conferencia de Berlín fue unos de los acontecimientos diplomáticos del siglo XIX . Incluyo a la mayor parte de los estados de Europa , EE.UU y Turquía . El resultado fue el reparto de África

13 LÁMINA
Se convoco en Portugal y fue convocada por Otto van Biamark y asistieron el Imperio Austro Húngaro Bélgico Dinamarca Francia Holanda Italia Portugal Rusia España Sucia y Reino Unido

14 LÁMINA:
Los acuerdos que se tomaron fueron : la relativa libertad de comercio en la ciencia del congo , sus desembocaduras y países vecinos con disposiciones relativas a la protección de los indígenas misioneros y los viajeros y la libertad de navegación por el congo y el Níger

15 LÁMINA
Se acordó rechazar la esclavitud pero a cambio se les hacia trabajar mucho muy poco dinero con lo que rozaba la esclavitud y se acuerdo una neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del congo

16 LÁMINA
Países que coloniza África: Francia Italia Alemania Portugal Independiente Bélgica Inglaterra y España
Países que colonizan Asia : Inglaterra Francia Rusia España Japón holanda y independiente

17 LÁMINA
En África las zonas de expansión fue
Inglaterra : unión Sudáfrica Egipto Kenia Nigeria etc..
Francia . congo Madagascar África Occidental francesa u del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania  :Togo Camerún África oriental y Occidental
Bélgica : congo belga
España : río de oro

18 LÁMINA:
En Asia fueron :
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india etc..
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón y Formosa
holanda : indonesia
Independiente : Arabia Persia Afganistán Nepal etc..

19 LÁMINA :
Los conflictos que surgieron en África fueron la guerra anglo-bóer y el incidente de Fachoda. durante el siglo XIX se produjeron disputas entre la potencias imperialistas en su intento para controlar territorial política militarmente amplias zonas de África y Asia

20 LÁMINA
Para solucionar los conflictos , el 1884 se reunieron en Berlín los representantes de los 12 estados europeos mas los de estados unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones con el reparto de África

jueves, 13 de febrero de 2014

Preguntas.

INTRODUCCIÓN

  • ¿Qué es el imperialismo
Actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
  • ¿Qué países lo colonizan?
Reino unido, Francia, España, Estados Unidos, Holanda, Rusia, Turquía y Portugal.
  •  ¿Cuándo se produjo?

.Durante el último tercio del siglo XIX y primero del XX

  • ¿Qué países tenían colonias antes del siglo XIX y por que zonas se expandieron?


Antes del imperialismo ya algunos países habían colonizado otros territorios fuera de Europa. Estos países fueron  España, que conquistó el Sur y Centro de América, Portugal que conquistó una pequeña parte del sur de África y una gran parte de Brasil,Francia que conquisto una pequeña parte del oeste de África, Reino Unido que conquistó la Guayana, el este de Canadá, el Este y Oeste de La India , Rusia conquistó lo que actualmente es Alaska de EE.UU,  Holanda que conquistó el sur de África y Surinam y Turquía que conquisto el Norte de África y Este de Asia.

(wikipedia.com) (en un mapa)

1.2 CAUSAS DEL IMPERIALISMO.

  • Realiza una explicación detallada de cada una de sus causas y organizalas en politicas, económicas sociales y culturales. 

Económicas

La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras para dar salida a materias primas y agrícolas, las colonias se convirtieron lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras colocaban sus productos manufacturados, la economía estaba basada en una agricultura autosuficiente y de muchos cultivos, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo hizo que provocara la desaparición de producir y la extensión de cultivos.

Sociales

Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios, por tanto, se asimilaron grupos de la cúspide social, se hablaba de antiguas élites dirigentes y de miembros de cuerpos del ejército o la función pública colonial. En los dos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países.

Políticas

Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron un anti imperialismo protagonizado por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la consideración de las tradiciones autóctonas, entonces se canalizó que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias.

Culturales

El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad, esto supuso la adopción de las lenguas de los dominadores. La religión cristiana desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo#Consecuencias


Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras. De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreteras encaminados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópoli. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de las mercancías necesarias para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, en tanto que éstas colocaban las manufacturas en sus dominios.
La agricultura autosuficiente fue sustituida por otra de exportación, en régimen de un cultivo.
Amplias zonas fueran roturadas para ser adaptadas a las nuevas exigencias económicas, esto ocasionó cambios en el paisaje y graves alteraciones del medio natural.

REPARTO DE ÁFRICA Y ASIA.

-  La importancia de la conferencia de Berlín  : que es , como se planta ,quien interviene y cuales son los acuerdos que se toman .

 La conferencia de Berlín fue uno de los acontecimientos diplomáticos de finales del siglo 19 . El evento incluyo a la mayor parte de los estados de Europa Estados Unidos y Turquía , el resultado fue la regulación del " reparto de África " . Se convoco en Portugal y fue organizado por Otto von Biamark y  asistieron el Imperio - Austro , Húngaro Bélgico , Dinamarca, Francia , Holanda , Italia , Portugal , Rusia , España Suecia y el Reino Unido 

   - Países que colonizan 
Reparto de África :  Francia , Italia , Alemania, Portugal ,  Independiente ,  Bélgica,  Inglaterra y España
Reparto de Asia : Inglaterra , Francia , Rusia ,  España  ,Japón , Holanda y Independiente


   -   Zonas de expansión de estos países 
ÁFRICA 
Inglaterra : unión sudafricana, rhodesia ,  kenia , nigeria , egipto  , bechuanalandia , costa de oro sudan anglo egipcio  ugnada somalia britanica nyasalandia 
Francia : Congo Madagascar África occidental francesa y África del norte
Italia : Somalia Etitrea y libia
Alemania : Togo Camerún África oriental y occidental
Portugal : Mozambique y Angola
Bélgica : Congo Belga
España : Río de oro
ASIA
Inglaterra : Yemen Oman Pakistán india Ceilan malasia  y Brunei
Francia : indochina
Rusia : imperio ruso
España : filipinas
Japón : corea Japón  y Formosa
Holanda : indonesia
 Independiente : arabia Persia Afganistán  Nepal Brután  imperio chino y Siam


    - Conflictos que surgen  y soluciones a estos conflictos  
Destacaron dos conflictos : la guerra anglo-bóer y y el incidente de Fachoda 
Durante el siglo XIX se produjeron disputas entre las potencias imperialistas , en su intento por controlar territorial , politica y militarmente ampleas arias de Africa Asia y Oceania . Para evitar estos conflictos en 1884 se reunieron en Berlin los representantes de los 12 estados europeos mas los de Estados Unidos y Turquia para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de Africa .